Ecosistema Susanita
El Hospital Susana López de Valencia ha consolidado un sólido ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, basado en una Estrategia de Gestión del Conocimiento y la Innovación que fortalece la generación, aplicación y difusión del saber en el ámbito de la salud.
Esta estrategia se fundamenta en tres pilares esenciales:
- Convenios Interinstitucionales
El hospital ha establecido alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación, entidades gubernamentales y empresas del sector salud. Estos convenios permiten el intercambio de conocimientos, la transferencia tecnológica y el desarrollo de proyectos conjuntos.
- Participación en Redes de Conocimiento
El hospital es un actor activo en diversas redes de conocimiento. A través de su vinculación con comunidades científicas, sociedades médicas y foros de innovación, fomenta el acceso a información de vanguardia y la colaboración con expertos en múltiples disciplinas. Esta integración facilita la adopción de mejores prácticas y la generación de soluciones innovadoras para los desafíos del sector salud.
- Conexión con el Ámbito Académico y Empresarial
La institución impulsa la formación continua de sus profesionales mediante programas de educación y capacitaciones en alianza con universidades. Asimismo, trabaja con el sector empresarial para el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en la prestación de servicios de salud, fortaleciendo las alianzas a través del ecosistema.
Con esta estrategia integral, el Hospital Susana López de Valencia E.S.E reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia en la atención médica y el desarrollo de un entorno hospitalario basado en el conocimiento, garantizando así un impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad.

Buenas Practicas
El Hospital Susana López se comprometió con la implementación de buenas prácticas como parte integral de su estrategia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Con el firme propósito de elevar los estándares de excelencia en la prestación de servicios de salud, nuestra institución se enfocó en identificar y promover prácticas innovadoras, efectivas y éticas que no solo mejoraran la calidad asistencial, sino que también impulsen la eficiencia operativa y el bienestar integral de nuestros pacientes.
A lo largo del proceso, se llevaron a cabo iniciativas interdisciplinarias que abarcaron áreas clave como la gestión clínica, la seguridad del paciente entre otros, la optimización de procesos hospitalarios y la integración de avances tecnológicos. Estas acciones estuvieron orientadas a fomentar un entorno propicio para la generación y aplicación de conocimientos científicos y técnicos con el fin último de contribuir al avance continuo en el campo de la medicina y la gestión hospitalaria.
Este compromiso con las buenas prácticas dentro del marco del I+D+i refleja nuestra dedicación a la excelencia, la ética profesional y el impacto positivo en la comunidad a la que servimos. Estamos orgullosos de los logros alcanzados en este sentido y reafirmamos nuestro compromiso constante con la mejora continua en beneficio de nuestros pacientes, sus familias y la sociedad en su conjunto.

2024
N° | FECHA DE SOCIALIZACIÓN | TEMA BUENAS PRACTICAS, EXPERIENCIAS EXITOSAS Y/O LECCIONES APRENDIDAS | PROCESO / SUBPROCESO | CUAL FUE LA LECCIÓN APRENDIDA | IMPACTOS POSITIVOS (1,2,3) |
BP-01 | 03-06-2024 | Prevención de Errores en la Administración de Medicamentos Intravenosos y de los Sobrecostos por Eventos Adversos Relacionados | Servicio farmacéutico | Con el uso de las librerías de medicamentos para programar la administración por bombas inteligentes se previenen errores por cálculos de dosis como sobredosificación o subdosificación, es por ello que esta herramienta ha permitido una mayor adherencia a los protocolos, un uso seguro y racional de los medicamentos, previniendo eventos adversos y sobrecostos institucionales para dar manejo a estos. | Prevención de 9 eventos adversos por cada 1000 infusiones administradas. Adherencia al uso de librerías de medicamentos de un 94.5% a junio de 2024. Ahorros en costos institucionales de $300.000.000 por la prevención de eventos adversos. |
BP-02 | Susanita Social y Comunitaria, Transformando vidas | Investigación Desarrollo e Innovación y Promoción y Mantenimiento de la Salud -PYMS | la estrategia «Susanita social y comunitaria» resalta la importancia de la participación activa y el empoderamiento de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con su salud. | ACCESIBILIDAD Y CONVIVENCIA: Acceso inmediato a la medición de signos vitales y medidas antropométricas EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN: Herramienta educativa para brindar información de hábitos de vida saludable ATENCIÓN INTEGRAL: Se detectan signos de alerta o se identifican posibles problemas de salud, punto de referencia. ALIVIO DE LA CARGA HOPITALARIA. | |
BP-03 | 01-05-2024 | Google forms en el área de consultorios urgencias pediatría | Pediatría | Se realizó acción de mejora consistente en la creación de un google forms, que permita visualizar el número de usuarios por consultorio con su respectivo tratamiento médico. | Satisfacción del usuario. Fortalecer la línea de seguridad del paciente relacionada con comunicación asertiva. Evitar inoportunidades de atención. |
BP-04 | 22-02-2024 | Fortalecimiento de los líderes sociales y comunitarios sobre la participación ciudadana y el conocimiento del control social en salud. | Política de Responsabilidad Social | Mayor optimización en: Compromiso y Apoyo Institucional Recursos Humanos Capacitación y Desarrollo de Capacidades El buen relacionamiento comunitario del hospital con líderes sociales y comunitarios | Mayor Participación Ciudadana. Mejora en la transparencia y rendición de cuentas. Empoderamiento comunitario. Incremento en la educación y conciencia en salud. Fortalecimiento de redes comunitarias |
BP-05 | 08-08-2024 | VIII Simposio de Lactancia Materna, participación como ponente en la charla: Relactar: es posible comenzar de nuevo. | Epidemiologia y estadística | Asistencia concurrida de público a quien se dio a conocer las buenas prácticas institucionales entorno a la relactación y como la institución promueve espacios amigables como la sala amamantando sueños. | La socialización a la comunidad científica y comunidad en general de las buenas practicas institucionales fortalecen la práctica de la lactancia materna y como la relactación es una técnica efectiva e importante para ello. |
BP-06 | 05-08-2024 | Contratos sin liquidar | Gestión jurídica | Tener orden en el listado de los contratos, que no se han liquidado. Actualizar frecuentemente el listado. | Disminución del porcentaje de contratos sin liquidar en cada vigencia. |
BP-07 | 30-10-2024 | Entrega segura de documentos | Referencia y Contrareferencia | Se logra evidenciar las fallas y errores cometidos por la entrega de documentos por parte del personal de Referencia HSLV a familiares, en lo concerniente a trámites de autorizaciones, home care y medicamentos para el egreso seguro. En consecuencia de lo anterior, se expone la estrategia de entrega segura de documentos con el fin de evitar intermediación. | Confianza en la entrega de documentos. Agilidad en trámites de autorizaciones y home care. Evita errores de documentación. Mejor relación personal referencia y enfermería de servicios. |
BP-08 | 01-08-2024 | Sistema de simulacros en emergencias obstétricas mensual | Gestor bloque adultos | Fortalecimiento de la capacitación: Han promovido el aprendizaje práctico y continuo del personal de salud, mejorando su confianza y competencias en situaciones de alta presión. Identificación de áreas de mejora: A través de los simulacros, se han detectado deficiencias en procesos, comunicación y disponibilidad de recursos, lo que ha permitido implementar acciones correctivas y preventivas. Fortalecimiento del trabajo en equipo: La práctica regular ha mejorado la coordinación y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo multidisciplinario, promoviendo una cultura de colaboración. | Calificación de 100% en herramienta Isabel por parte de la Secretaria de Salud Departamental en diciembre de 2024. Reducción de tiempos críticos en emergencias obstétricas reales. Mejora en la coordinación y comunicación del equipo asistencial. |
BP-09 | 2024 | Estrategia interna “Susanita te Escucha y Susanita más cerca de ti” | Sistema de Información y Atención al Usuario (SIAU) | La estrategia “Susanita te escucha y más cerca de ti” ha sido clave para tener un acercamiento en tiempo real con los usuarios y sus familiar, se logró identificar y realizar el respectivo acompañamiento a los usuarios que enfrentaban dificultades para programar citas o no tenían claridad sobre los procesos administrativos a seguir. | Disminución de las PQRSD. Acercamiento y escucha activa en tiempo real con la comunidad y usuarios. Trabajo en equipo institucional con las políticas y procesos transversales. Aumento en la satisfacción de los usuarios. |
BP-10 | enero 2024 | Implementación de lo definido en la Resolución 2275 de diciembre de 2023, por la cual se expide la resolución única reglamentaria del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS, soporte de la Factura Electrónica de Venta -FEV en salud y se dictan otras disposiciones | Gestión de la Información y Comunicaciones | Se enfatiza la importancia de implementar medidas robustas de seguridad informática para proteger la integridad y confidencialidad de la información de los pacientes durante todo el proceso de facturación y registro. Desafíos y Capacitación: Aunque la resolución representa un avance significativo, también implica desafíos en términos de capacitación del personal y la asignación de recursos adecuados para la implementación tecnológica requerida, ente otros aspectos. | Mejora en el cumplimiento normativo: La capacitación brindada por el Ministerio de Salud permite al equipo institucional entender los requisitos establecidos por la Resolución 2275 de 2023. Optimización de los procesos administrativos y operativos, minimizando errores en el proceso de facturación, reduciendo el tiempo de procesamiento de la información, y mejorando la gestión administrativa en general. Reducción de tiempos de facturación y cobro |
BP-11 | enero 2024 | Fortalecimiento de la ruta del sol mediante articulación de los profesionales de complementación terapéutica | Política de Humanización | La estrategia se alinea con una Política de Humanización, priorizando el bienestar integral del paciente más allá del tratamiento médico. Se enfoca en atender tanto las necesidades físicas como emocionales y psicológicas de los pacientes. El contacto con zonas verdes y ambientes naturales contribuye significativamente a la recuperación emocional y física. | Adherencia a los procedimientos por parte de los pacientes hacia los profesionales de complementación terapéutica. Promueve la dignidad y el bienestar, transformando la percepción del hospital como un espacio puramente clínico. El entorno natural genera emociones positivas que contribuyen a una experiencia hospitalaria más satisfactoria. |
BP-12 | julio 2024 | Verificación doble de colocación de indicador químico que vire con la esterilización en todos los contenedores de instrumental a esterilizar o en cualquier dispositivo médico a esterilizar. | Central de esterilización | Empacar los equipos a esterilizar bajo las normas de calidad establecidas. Aprender el por qué y para que se debe implementar el indicador químico en cada dispositivo a esterilizar | Cada que se destapa un instrumental o contenedor se puede visualizar el indicador químico en su interior como prueba de la distribución de agente esterilizante. Seguridad al utilizar los dispositivos estériles. Cumplimiento de la norma de calidad de empaque de instrumental o dispositivos médicos. Aprovechar los insumos que suministra el hospital para realizar el procedimiento de esterilización con todas las garantías de calidad. |
BP-13 | 2024 | Reconocimiento de voz para transcripción de lecturas de estudios de radiológicos | Imágenes diagnosticas | Las herramientas tecnológicas permiten mejorar los procesos y disminuir tiempos de respuesta. La comunicación efectiva de las solicitudes permite mejorar los procesos de atención. | Permite mejorar los tiempos de oportunidad para interpretación de estudios de imagenologia. Permite acceso personal tratante a resultados oportunos y de calidad. Disminución de personal dedicado a transcripción. |
BP-14 | octubre 2024 | Nueva línea de Call Center para asignación de citas de terapia física. | Terapia Física | La capacitación y el entrenamiento son fundamentales para garantizar que el nuevo personal esté preparado para realizar sus tareas de manera efectiva. La comunicación efectiva entre el nuevo personal, el equipo existente y la coordinación es fundamental para ajustarse a los cambios y desafíos que surjan durante el proceso. | Permitió disminuir el tiempo de espera para los pacientes que necesitaban agendar citas para terapia física. La asignación de la auxiliar administrativa al call center ha permitido que el personal auxiliar de fisioterapia que antes cumplía el roll de asignación de citas, se enfocara en la atención de los pacientes, mejorando la calidad de la atención y disminuyendo el riesgo de caídas o eventos adversos que podrían ocurrir durante el tiempo que el personal asistencial dedicaba a agendar citas. |
BP-15 | 2024 | Evaluación a los pacientes con problemas de deglución utilizando HOPE spes, modificador de texturas con mezcla de gomas. | Fonoaudiología | Se debe obtener capacitación e información sobre el producto que se va a utilizar para realizar una práctica segura. Se debe contar con el recurso económico y talento humano capacitado que nos permita iniciar y darle continuidad a la buena práctica para que perdure y sea favorable | Evitar la realización de gastrostomía. Disminuir estancias prolongadas por alteraciones en la deglución. Favorecer la alimentación por vía oral de manera segura. Disminuir el riesgo de bronco aspiración con el suministro de dietas hospitalarias que no cumplen con los requerimientos en consistencia. |
BP-16 | 2024 | Creación del folio HC0063 para el registro de la toma de gases arteriales, por parte de terapia respiratoria. | Terapia respiratoria | La creación de un folio para el registro de la toma de gases arteriales permite documentar de manera precisa y detallada la información relevante y la cantidad de procedimientos que se realizan en los diferentes procesos. La creación de un folio digital para el registro de la toma de gases arteriales permite mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud. Se debe capacitar y educar a los terapeutas respiratorios para garantizar que se utilice de manera efectiva. | Se consiguió llevar un registro del número de gases arteriales que se toman en los diferentes procesos, permitiendo justificar los tiempos de los terapeutas, al ejecutar este procedimiento. Permite llevar una estadística sobre el proceso en el cual se toma la mayor cantidad de gases arteriales. Permite llevar un registro claro y específico sobre los procedimientos que realiza el terapeuta respiratorio, quedando consignado en la historia clínica de forma clara, con información veraz, secuencial, coherente. |
BP-17 | enero 2024 | Fortalecer la producción del subproceso de trabajo social y psicología | Psicología y trabajo social | La medición de tiempos y actividades nos permite tomar decisiones de acuerdo a las desviaciones identificadas. La disposición del personal es importante y prescindible para ejecutar ideas y acciones. La capacitación y adherencia del equipo asistencial para la solicitud de interconsultas es indispensable para ejecutar acciones por parte del equipo psicosocial | Medición de tiempos de respuesta a la interconsulta de los profesionales en psicología y trabajo social Garantizar el cumplimiento y adherencia a la meta establecida en el indicador de tiempo de respuesta a interconsulta. Fortalecer la intervención del equipo psicosocial en las rutas institucionales establecidas |
BP-18 | marzo 2024 | Implementación del enfoque diferencial | Promoción y mantenimiento de la salud | Gracias a la implementación del enfoque diferencial, hemos avanzado en una atención humanizada, teniendo en cuenta la multiculturalidad, esta situación nos ha llevado a ser uno de los referentes municipales y a continuar avanzando en buenas prácticas. | La adherencia a la ruta de población LGTBIQ+ obtuvo un resultado del 100% La adherencia a la ruta de población étnica obtuvo un resultado del 61% La adherencia a la ruta de población con discapacidad obtuvo un resultado del 50% La adherencia a la ruta de población habitante de calle obtuvo un resultado del 79% 5 La adherencia a la ruta de población víctimas del conflicto armado obtuvo un resultado del 98% |
BP-19 | enero 2024 | Implementar el nuevo catálogo en la categoría única de información presupuestal periódicamente | Presupuesto | Trabajo en equipo. Cumplimiento de la normatividad vigente. Mejoramiento continúo en la eficiencia del subproceso. | Cumplimiento de la normatividad vigente. Presentación trimestral del presupuesto de la entidad en la categoría única de información del presupuesto ordinario – CUIPO del sistema consolidado de hacienda e información pública – chip, en aplicación del catálogo de clasificación presupuestal para entidades territoriales y sus descentralizadas – ccpet |
BP-20 | enero 2024 | Grupos relacionados por el diagnostico en salud | Gestión Clínica | Necesidad de la actualización de parámetros para auditoria de calidad de historia clínica. | Morbilidad por procesos e institucional – DASHBOARD de visualización. Principales causas de atención para institucionalización de guías de manejo médico y práctica clínica. Agrupación clínica (estandarizada) de CIE 10. |
BP-21 | octubre 2024 | Asignación de cita para la atención de toma de muestra en el laboratorio clínico | Laboratorio Clínico | Reducción de quejas debido a su orientación clara para toma de muestras biológicas. Reducción de ansiedad o estrés en pacientes. Satisfacción con la asignación de citas. Entrega de resultados oportunos. | Reducción de tiempos de espera. Mejora en la organización y planificación. Mayor privacidad y comodidad para los pacientes. Reducción del estrés y la ansiedad asociados con la espera. Mejora en la calidad del servicio y la atención al paciente. |
BP-22 | enero 2024 | Implementación del sistema de digiturnos en el proceso ambulatorio del hospital Susana López de Valencia E.S.E. | Ambulatorio | Se identificó que la implementación de un sistema de digiturnos permite la supresión de las filas, que los pacientes esperen su llamado de una manera digital y que tengan tiempos de espera más cortos, organizados y sentados. mejorando la satisfacción y comodidad del cliente externo, La implementación del sistema de digiturnos permitió medir los tiempos de atención durante todo el ciclo de atención asistencial con indicadores en tiempo real. | Supresión de las filas en el proceso ambulatorio. Mejoría de la satisfacción del cliente externo. Cumplimiento de estándares de habilitación y acreditación. Posibilidad de medición de tiempos de atención de manera sistematizada. |
BP-23 | marzo 2024 | Escuela para pacientes y cuidadores del hospital Susana López de Valencia. | Gestión Clínica – Seguridad del Paciente | La educación y capacitación son fundamentales para empoderar a cuidadores y pacientes, proporcionando conocimientos prácticos que mejoran la atención domiciliaria y reducen riesgos. La interacción entre cuidadores, pacientes y profesionales de la salud facilita el intercambio de experiencias y aprendizajes, promoviendo un entorno colaborativo. | Participación activa de cuidadores y familiares: Más de 35 personas participaron de manera frecuente en las 8 jornadas realizadas, destacándose la implicación de cuidadores informales y familiares de pacientes. Mejora en las competencias de los cuidadores: Los participantes adquirieron habilidades técnicas y prácticas relacionadas con el cuidado domiciliario, como administración de medicamentos, manejo de dispositivos médicos y prevención de infecciones. |
BP-24 | junio 2024 | Google forms en el área de consultorios urgencias pediatría | Pediatría | Necesidad de sistematizar la estrategia de manera consensuada con los colaboradores. | Satisfacción del usuario. Fortalecer la línea de seguridad del paciente relacionada con comunicación asertiva. Evitar inoportunidades de atención. |
BP-25 | Septiembre 2024 | Modelo de autogestión clientes (EAPB) | Gestión de Clientes y Mercados | Coordinación y personalización en la atención: La articulación entre procesos internos y el uso de tecnologías permitió una atención más fluida, continua y adaptada a las necesidades individuales de los pacientes. Con el modelo de autogestión ha mejorado la calidad del servicio, lo que impactó positivamente en la reputación del hospital y su consolidación en el mercado siendo más visibles en el departamento como referentes de calidad. | Disminución de PQR e insatisfacción de los usuarios frente a sus necesidades. Fidelización de clientes que han utilizado los servicios. Posicionamiento en el mercado. Dar a conocer los servicios que se prestan en el Hospital y las nuevas tecnologías e innovación de calidad únicas en el departamento. |
BP-26 | Octubre 2024 | Cerrar en un solo ingreso el tope del soat con cargo a la aseguradora de la póliza, así la aseguradora glosaría el valor que va a adres y emitiría certificado de agotamiento de cobertura. | Gestión de facturación | Trabajo en equipo Optimización de tiempos | Agiliza procesos administrativos, reduciendo errores y tiempos de procesamiento. Reducir tiempo de cierre de ingresos. Oportunidad en la radicación de la facturación soat. Oportunidad en la consecución de la certificación de agotamiento de cobertura de la póliza soat |
BP-27 | continua | Participación integral en la planificación y ejecución de los procesos quirúrgicos | Quirófano | La implementación del acompañamiento continuo del Coordinador de Quirófano ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad y seguridad de la atención en el quirófano. A través de este acompañamiento, se ha logrado mejorar la coordinación y comunicación entre el equipo quirúrgico y otros profesionales de la salud, reducir el riesgo de errores y complicaciones durante los procedimientos quirúrgicos, aumentar la satisfacción del paciente y la familia y mejorar la eficiencia y productividad del equipo quirúrgico. | Mejora en la coordinación y comunicación entre el equipo quirúrgico. Reducción de los tiempos de espera y demoras en la sala de cirugía. Incremento en la satisfacción del paciente y la familia. Mejora en la calidad y seguridad de los procedimientos quirúrgicos. |
BP-28 | Abril 2024 | Revisión de cuentas contables de órdenes de despacho | Gestión costos | Instruimos a la buena ejecución de los responsables de digitar las órdenes de despacho. Detectamos el error y enviamos para su modificación internamente. | Ajuste en la cuenta contable por centro de costo. Manejo de la misma información. Ajustes de conceptos por orden de despacho |
BP-29 | 2024 | Revista médica optimizada y revista complementaria nocturna | Pediatría – UMI | La disminución en tiempos de espera juega un papel esencial en la satisfacción del usuario. La atención de un menor volumen de pacientes por parte de los equipos, mejora la calidad de la atención brindada a dichos pacientes. La valoración periódica frecuente del paciente pediátrico contribuye a la detección temprana de su deterioro y toma de Acciones al respecto. | Mejoría en la oportunidad de atención gracias al paso simultáneo de 2 equipos y la realización de cambios y salidas también de forma simultánea. Mayor satisfacción del usuario. Por gestión rápida de sus necesidades y entrega ágil de egresos. Disminución en fallas, riesgos o eventos adversos: Gracias al menor volumen de pacientes atendido por cada equipo lo que permite tomar decisiones y realizar intervenciones de forma más cuidadosa. Mejoría en la relación médico- paciente, por brindar espacios más frecuentes de educación y resolución de dudas de manera más pausada. |
BP-30 | Enero 2024 | Educación continua al grupo de madres FAMI “Asociación 31 de marzo” | IAMII | La educación continua empodera a las madres por medio de la formación constante, las madres FAMI adquieren confianza en su capacidad para cuidar de sí mismas y de sus hijos. Este empoderamiento les permite tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar, generando un impacto positivo en la comunidad. | Mejora en la salud materno-infantil. Empoderamiento de las madres FAMI. Fortalecimiento del apoyo comunitario. |
BP-31 | Julio 2024 | Establecimiento de conciliaciones periódicas de información remitida a la DIAN, con el objeto de detectar errores en la transmisión de la información y aplicar acciones de mejora para minimizar los mismos | Contabilidad | Conocimiento normativo y practico de la emisión de facturación electrónica en el sector salud | Detección de diferencias presentadas en la emisión de facturas electrónicas. Corrección de errores detectados en revisión mensual de facturación electrónica emitidas y enviadas a la DIAN. |
BP-32 | Enero 2024 | Control de hojas de vida – Personal de planta | Gestión de Talento Humano | La organización del archivo de hojas de vida de personal contratista y de planta digital nos permite dar respuesta a las EPS y entes de control en menor tiempo. El archivo de hojas de vida digital del personal de planta permite una mejor custodia y garantía al talento humano de la información. | Eficiencia en la entrega de certificaciones laborales. Eficiencia en la entrega de reportes a entes de control en tiempos no superiores a 24 horas. Archivo actualizado y custodiado a nivel digital y físico. |
BP-33 | Julio 2024 | Acompañamiento al subproceso de Gestión Documental | Gestión Documental | Permite identificar que cada uno somos un mundo diferente, que aportamos para un bien en común. Debilidades y fortalezas cumplidas al 100%. Amor por lo que hacemos | Menor estrés en el sitio de trabajo. Rendimiento en cada una de las actividades a desarrollar en el equipo de trabajo. Ayuda en el momento de dificultades, ya sea internas o externas de cada uno de los compañeros. Entusiasmo para llevar acabo las actividades, buscar avanzar día a día. |
BP-34 | Mayo 2025 | Higiene de manos | programa de prevención y control de IAAS | Importancia de la Educación Continua. Monitoreo y Retroalimentación. Cultura de Seguridad. | Mantener la tasa de incidencia de Infecciones por debajo de la meta institucional del 1%. Promover la bioseguridad y el autocuidado de los colaboradores, pacientes y cuidadores. |
BP-35 | Octubre 2024 | Conciliaciones mensuales de información de los rendimientos financieros, con el objeto de detectar posibles errores en la certificación de los mismos. | Pagaduría y caja | Realización de conciliación periódica de los rendimientos financieros | Detección de posibles errores en los rendimientos financieros certificados. Conciliación de información bancaria. |
BP-36 | Febrero 2024 | Mesas de trabajo con Auditoria y consolidación para hacer seguimiento a las objeciones de la cartera y que impiden el reconocimiento y pago de la deuda. | Cartera | Optimización del seguimiento de entidades con cartera objetada para solicitud de conciliaciones. Plan de revisión de aceptación y registro de glosas por parte de auditoria. | Control y seguimiento de las causales de no reconocimiento de la facturación. Depuración de saldos glosados aceptados y no registrados. Determinación de propuestas de conciliación administrativa de objeciones. |
BP-37 | Enero 2024 | higiene estricta de las manos | UCI adultos | Se debe realizar capacitación continuada del lavado de manos Aumentar la disponibilidad de sitios para la higiene de manos es beneficioso para la adherencia | Lavado de manos se ha mantenido en metas en el año 2024 en el indicador del 2024. La técnica correcta de higiene de manos se ha mantenido en metas en el indicador en 2024. Hemos mantenido en metas las IAS. |
BP-38 | Julio 2024 | Capacitaciones de manera lúdica en el proceso de seguridad y salud en el trabajo | Seguridad y salud en el trabajo | Mejora en las capacitaciones dirigidas a los colaboradores a través de herramientas muy eficaces, para promover el aprendizaje de una manera dinámica, Este tipo de capacitaciones utilizan el juego, la creatividad y la interacción, lo que ofrece varios beneficios, los empleados pueden recordar mejor los conceptos, ya que se involucran activamente y se sienten motivados durante el proceso de aprendizaje, facilita que los colaboradores se sientan más cómodos y abiertos a participar. | Aumento en la participación de los colaboradores. Articulación con otros procesos institucionales. Mayor adherencia a las estrategias de los programas de prevención del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Mayor asistencia y seguimiento a las capacitaciones |
BP-39 | Julio 2024 | Seguimiento y control en la ejecución de contratos mediante el uso de Google Drive | Suministros y Activos fijos | Es de gran importancia, para área de suministros, contar con información actualizada y oportuna sobre las ejecuciones contractuales para favorecer la toma de decisiones relacionadas al proceso. | Se han mejorado la planeación contractual, al contar con información actualizada. Se favoreció la toma de decisiones presupuestales y se disminuyeron los riesgos de desabastecimiento. |
BP-40 | Julio 2024 | Socialización personalizada como estrategia de solución de necesidades de Gestión del conocimiento y la innovación. | Investigación Desarrollo e Innovación | El diseño y ejecución de estrategias que impulsen y promuevan la generación de conocimiento de la entidad es una actividad fundamental que se debe realizar periódicamente. La ejecución de estas actividades genera aceptación y resultados positivos en todo el talento humano de la institución. La implementación de esta estrategia permitió conocer el talento que tiene el personal de la institución para generar nuevos conocimientos y su implementación. | Se le dio cumplimiento desde el proceso al desarrollo de la estrategia de solución de necesidades de Gestión del conocimiento y la innovación Se logró el objetivo propuesto: Generar Cultura de Innovación para la productividad en el hospital Se logró capacitar a un 93.33 % de líderes y colaboradores de las diferentes dependencias del hospital en cuanto a la estrategia diseñada para la gestión y generación del conocimiento. |
2023
N° | FECHA DE SOCIALIZACIÒN | TEMA DE LECCIÒN APRENDIDA | PROCESO / SUBPROCESO | ¿CUÁL FUE LA LECCIÓN APRENDIDA? DESCRIBA | IMPACTOS POSITIVOS (1,2,3) |
BP-01-2023 | 2023 | ACTUALIZACIÓN EN TÉRMINOS, CONDICIONES Y APLICABILIDAD DE LA NORMA EN LA RENDICIÓN DE LA CUENTA ANUAL CON LOS INFORMES SUMINISTRADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DEL CAUCA | PAGADURÍA Y CAJA | CONOCIMIENTOS PARA LA RENDICIÓN DE INFORMES DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO EN LA PLATAFORMA SIA CONTRALORÍAS | CONOCIMIENTOS NUEVOS EN PROCEDIMIENTOS DE ENTIDADES DE CONTROL-RETROALIMENTACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO |
BP-02-2023 | 04-07-2023 | IMPLEMENTACION DE METODOLOGIA PARA TOMA FÍSICA DE INVENTARIO | GESTIÓN DE SUMINISTROS Y ACTIVOS FIJOS | REVISIÓN DE PARAMETRIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA CONFIGURADA EN EL MÓDULO DE ACTIVOS FIJOS DEL HSLV, INICIALMENTE EN LA EMPRESA DE PRUEBA. | CONOCIMIENTO NORMATIVO Y PRÁCTICO DE LA PARAMETRIZACIÓN DE MÓDULOS. |
BP-03-2023 | 04-07-2023 | USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN EL PROCESO DE CONCILIACIÓN MEDICAMENTOSA | SERVICIO FARMACEUTICO | 1-UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS MEDICAMENTO ENTREGADOS A LOS SERVICIOS ASISTENCIALES. 2-PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS AL MAL USO DEL MEDICAMENTO. | 1-NO APARICIÓN DE EVENTOS, INCIDENTES NI FALLAS DURANTE EL USO DEL MEDICAMENTO. 2-COMPLEMENTACIÓN A LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE NUESTRO MEDICAMENTOS. |
BP-04-2023 | 04-07-2023 | IMPLEMENTACIÓN DEL ENFOQUE DIFERENCIAL | PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD | NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EL ENFOQUE DIFERENCIAL | EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN |
BP-05-2023 | 04-07-2023 | BOOT SUSANITA SUPER SEGURA | POLITICA SEGURIDAD DEL PACIENTE | NECESIDAD DE INNOVAR EN LOS DIFERENTES PROCESOS DEL HSLV | CANTIDAD DE EVENTOS REPORTADOS EN BOOT/CANTIDAD DE EVENTOS REPORTADOS *100 |
BP-06-2023 | 04-07-2023 | ESTRATEGIA DE HIGIENE DE MANOS | GESTIÓN CLÍNICA | IMPACTO DESDE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL IAAS Y BIOSEGURIDAD Y AUTOCUIDADO | ADHERENCIA A ESTRATEGIA DE HIGIENE DE MANOS |
BP-07-2023 | 04-07-2023 | DRIVE DE REFERENCIA | REF Y CONTRA REF | 1- APROVECHAR LA TECNOLOGÍA EXISTENTE PARA MEJORAR LA EFECTIVIDAD. | 1- MEJORA LA INFORMACIÓN DESDE REFERENCIA. |
BP-08-2023 | 04-07-2023 | RESPUESTA A LA INTERCONSULTA GENERADA POR MEDICO ESPECIALISTA/GENERAL, EN LOS DIFERENTES SERVICIOS A LOS PROCESOS TERAPÉUTICOS CORRESPONDIENTES A FISIOTERAPIA, FONOAUDIOLOGÍA, TERAPIA RESPIRATORIA, NUTRICIÓN, PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL | SISTEMAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION | 1-ATENDER OPORTUNAMENTE 2-MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON BENEFICIO DIRECTO AL PACIENTE 3-CAPTACIÓN CON NECESIDAD TERAPÉUTICA | DILIGENCIAMIENTO DE |
BP-09-2023 | 04-07-2023 | CONSULTA DE SOLICITUDES DE EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE LA PLATAFORMAS INSTITUCIONALES | SUBPROCESO IMAGENES DIAGNOSTICAS-LABORATORIO CLINICO | LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PERMITEN MEJORAR LOS PROCESOS Y DISMINUIR TIEMPOS DE RESPUESTA Y LA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LAS SOLICITUDES PERMITE MEJORAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN. | 1-APOYO DE LA DIRECCIÓN 2-APOYO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 3. CAPACITACIÓN PERSONAL |
BP-10-2023 | 04-07-2023 | CONCILIACIONES PERIÓDICAS RELACIONADA CON EMISIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA, CON EL OBJETIVO DE DETECTAR POSIBLES ERRORES Y APLICAR ACCIONES DE MEJORA PARA MINIMIZAR LOS MISMOS. | GESTION DE FACTURACION | DETECCIÓN DE ERRORES: SE LOGRA DETECTARA TIEMPO LOS ERRORES DE FACTURACIÓN DE CADA PERIODO Y LA REALIZACIÓN DE SU RESPECTIVO AJUSTE. | CONCILIACIÓN: LA INFORMACIÓN EMITIDA POR LA ENTIDAD PARA CON LA DIAN ES MÁS CONFIABLE |
BP-11-2023 | 27-12-2023 | RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL A LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS | POLITICA DE PARTICIPACION CIUDADANA | LIDERAZGO EFECTIVO ES ESENCIAL, LOS LÍDERES SON VISIONARIOS, MOTIVADORES E INSPIRADORES | ESTRATEGIA: CLARA Y BIEN EJECUTADA ESTA ALINEADA CON LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEL HSLV Y ES FLEXIBLE PARA ADAPTARSE A LOS CAMBIOS. |
2022
Espacios de cocreción y de ideación
En el contexto dinámico de la innovación y el desarrollo tecnológico, los espacios formales e informales de ideación y co-creación juegan un papel crucial en el fomento de la creatividad, la colaboración y la generación de soluciones innovadoras. Es por esto que, uno de los objetivos de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, es el de promover un entorno propicio para la investigación, el desarrollo y la adopción de tecnologías innovadoras que impulsen el crecimiento económico y el bienestar social.
En concordancia con las normativas vigentes en nuestro país, que enfatizan la adopción de espacios que permitan el desarrollo de la creatividad y la ideación dentro de las instituciones. El Hospital Susana López de Valencia E.S.E, a través de su política de Gestión del Conocimiento y la innovación SLV-G-55 y el programa de gestión del conocimiento y la innovación SLV-G-57, establecieron estrategias y herramientas para fomentar el ejercicio de la ideación y co-creación en los colaboradores de la institución como parte de la práctica profesional para mejorar el factor de crecimiento y de progreso de los procesos que intervienen en la atención de los usuarios.

INFORME DE ESPACIOS FORMALES E INFORMALES DE IDEACIÓN Y CO-CREACIÓN 2024 #
INFORME DE ESPACIOS FORMALES E INFORMALES DE IDEACIÓN Y CO-CREACIÓN 2023 #
Repositorio GCI
Formatos
Políticas - procedimientos
Mapa de conocimiento HSLV
El mapa de conocimiento del Hospital Susana López de Valencia E.S.E. es una herramienta esencial que permite identificar, organizar, visualizar de manera clara y precisa la información y el conocimiento institucional.
Su importancia radica en facilitar la gestión eficiente del talento humano y del conocimiento clínico y administrativo, permitiendo identificar y gestionar el conocimiento de alto valor para la entidad, aquel que es indispensable para cumplir su misión y lograr los objetivos estratégicos, ayudando a optimizar procesos, mejorando la toma de decisiones, reduciendo riesgos asociados a la fuga del conocimiento y fomentando la colaboración entre los diferentes procesos del hospital.
En definitiva, es una herramienta esencial que fortalece la eficiencia, impulsa la innovación, preserva el conocimiento y mantiene los estándares de calidad para la búsqueda de la excelencia en el cuidado de la salud.

Comité Innovación
Objetivo del Comité de Investigación, Desarrollo e Innovación: Establecer y desarrollar la estrategia de las políticas de Investigación y de Gestión del Conocimiento y la Innovación, alineada con los objetivos estratégicos del hospital para el mejoramiento de la prestación de los servicios de salud, el fortalecimiento de la competitividad institucional, la sostenibilidad y la promoción de la investigación para la generación de nuevo conocimiento.
Creado mediante Resolución No. 470 del 22 de noviembre de 2024.
Sesiones ordinarias: cada dos meses
Secretaria del comité: Profesional universitario de investigación, desarrollo e innovación – mail: idihslv@hosusana.gov.co
Funciones del comité de investigación e innovación:
Investigación:
- Identificar y proponer las necesidades, temáticas u oportunidades de investigación en el hospital, involucrando los requerimientos de las practicas educativas
- Verificar el plan anual de trabajo del grupo de investigación para la generación de producción científica, según la identificación de necesidades de investigación
- Gestionar los recursos necesarios para el adecuado desarrollo del plan anual de trabajo del grupo de investigación
- Presentar y/o mantener el reconocimiento del grupo de investigación ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Fomentar la investigación al interior del hospital mediante un plan de incentivos
- Realizar evaluación técnica de los proyectos de investigación
- Realizar seguimiento a los proyectos de investigación y divulgación de los productos científicos generados
Gestión del conocimiento:
- Alinear la gestión del conocimiento institucional con la planeación estratégica del hospital
- Facilitar el acceso, compartir y preservar el conocimiento del hospital
- Fomentar la toma de decisiones basadas en los datos
- Apalancar el mejoramiento continuo mediante la estrategia de referenciación para la competitividad
Innovación:
- Establecer, promover y fortalecer una cultura de innovación en el hospital
- Gestionar los recursos para el desarrollo de los proyectos de innovación
- Velar por la propiedad intelectual del hospital
- Priorizar los proyectos de innovación para su desarrollo y búsqueda de productos de innovación
- Promover el mejoramiento del nivel de madurez del sistema de innovación del hospital, basado en indicadores de desempeño
- Elaborar e implementar un plan anual de actividades, acorde al objetivo del comité

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL #
Comunicaciones SGA
Estrategias Ambientales
¡Por un Hospital con Sostenibilidad Ambiental! #
Todos comprometidos por nuestro planeta, ¡así construimos el hospital del futuro, sostenible y responsable con el ambiente! En el Hospital Susana López de Valencia ESE, estamos comprometidos con el ambiente y la sostenibilidad ambiental, por esa razón te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones y así, desarrollar juntos políticas que contribuyan al uso eficiente y racional de los recursos. #
Objetivos Ambientales #
En el Hospital Susana López de Valencia ESE, cuidar de la salud va de la mano con cuidar nuestro entorno. Nuestra Política de Gestión Ambiental es un compromiso sólido con un futuro más verde y sostenible, estamos decididos a ofrecer servicios de salud humanizados, seguros y, al mismo tiempo, amigables con el medio ambiente. Queremos que todos, desde nuestros apreciados usuarios hasta nuestros dedicados colaboradores, sean parte de este cambio. ¿Cómo lo logramos? A través de la tecnología y una visión estratégica, trabajamos juntos para prevenir, controlar y mejorar los aspectos e impactos ambientales. Estamos comprometidos con la sostenibilidad institucional y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cumplimos con todas las normativas legales, y buscamos la mejora continua en el desempeño ambiental de todos nuestros procesos. SGA “Salud y cuidado ambiental para la sostenibilidad” #
